Tratamientos para corregir una mala mordida sin brackets

La mala mordida, conocida también como maloclusión dental, no solo afecta la estética de la sonrisa, sino que también puede ocasionar problemas funcionales en la mandíbula, los dientes y la salud en general. 

Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento que permiten corregirla de manera efectiva y sin la necesidad de usar brackets. A continuación, explicaremos las principales alternativas disponibles para tratar una mala mordida en función de la edad y las características del caso.

¿Cómo corregir la mordida sin brackets?

Existen diferentes técnicas para corregir una maloclusión según la etapa de desarrollo del paciente y la gravedad del problema. A continuación, se detallan los tratamientos más comunes para corregir una mala mordida sin recurrir a los brackets tradicionales.

1.- Ortodoncia interceptiva para niños

La ortodoncia interceptiva está dirigida a niños entre 6 y 12 años, cuando los huesos de la mandíbula aún están en desarrollo. Este tratamiento se enfoca en prevenir problemas más graves en el futuro. Los aparatos funcionales o expansores se utilizan para corregir el crecimiento de la mandíbula y los dientes antes de que la maloclusión se convierta en un problema complejo.

La ventaja de la ortodoncia interceptiva es que puede evitar la necesidad de tratamientos ortodónticos más largos y costosos en la adolescencia o adultez. Además, reduce la posibilidad de necesitar otros tratamientos más invasivos en el futuro.

2.- Ortodoncia invisible 

Para los niños mayores, adolescentes y adultos, la ortodoncia invisible es una excelente opción para corregir la mala mordida de forma discreta y eficiente. Este tipo de ortodoncia incluye dos técnicas principales:

  • Técnica con arcos internos de Wire Aligner: Esta es una técnica innovadora de la ortodoncia invisible en la que se utilizan arcos de níquel-titanio colocados en la parte interna de los dientes, lo que hace que el tratamiento sea completamente invisible. 

Wire Aligner es especialmente eficaz en adultos y adolescentes, ya que permite corregir una mala mordida de manera rápida, discreta y con menos visitas al ortodoncista en comparación con los tratamientos tradicionales. Los resultados son visibles en pocos meses.

  • Alineadores transparentes: Son placas de plástico personalizadas y removibles que se ajustan a los dientes para corregir su alineación. Aunque son menos discretos que los arcos internos, ofrecen la ventaja de poder retirarlos para comer y realizar la higiene bucal, lo que proporciona comodidad adicional durante el tratamiento. Sin embargo, su duración es más larga. 

3.- Cirugía maxilofacial 

En los casos más graves de maloclusión, donde existen problemas estructurales significativos en la mandíbula, la cirugía maxilofacial puede ser necesaria. Este tratamiento se utiliza para corregir deformidades óseas, realineando los huesos maxilares y mejorando tanto la funcionalidad de la mordida como la estética facial.

¿Cuál es el mejor tratamiento para corregir una maloclusión?

La elección del tratamiento adecuado depende de varios factores: la edad del paciente, la gravedad de la maloclusión y las preferencias personales.

  • Para niños: La ortodoncia interceptiva es la mejor opción, ya que aprovecha el crecimiento de los huesos para corregir la mordida antes de que se convierta en un problema mayor.
  • Para adolescentes y adultos: La ortodoncia invisible es ideal debido a su discreción y efectividad. La técnica con Wire Aligner es especialmente recomendada para quienes buscan una solución rápida y estética.
  • Para casos severos: La cirugía maxilofacial puede ser necesaria para corregir deformidades óseas graves y problemas de mordida que no pueden ser tratados con ortodoncia convencional.

De las opciones disponibles, Wire Aligner se destaca como una de las mejores alternativas para adultos que buscan una corrección rápida y discreta.

¿Cuánto tarda en corregirse una mala mordida?

El tiempo necesario para corregir una maloclusión varía según el tratamiento elegido y la gravedad del caso:

  • Ortodoncia interceptiva (niños): Generalmente, este tratamiento dura entre 6 y 18 meses, dependiendo de la edad y el crecimiento del paciente.
  • Ortodoncia invisible (Wire Aligner y alineadores transparentes): Los resultados con técnicas como Wire Aligner suelen ser visibles entre 2 y 6 meses, mientras que los alineadores transparentes pueden tomar entre 6 y 12 meses.
  • Cirugía maxilofacial: El tiempo de recuperación es más largo, y el tratamiento en general puede durar varios meses, incluyendo el periodo postoperatorio de recuperación.

¿Cómo se ve una buena mordida?

Una buena mordida se caracteriza por:

  • Los dientes superiores deben cubrir ligeramente los dientes inferiores al cerrar la boca.
  • Los dientes superiores e inferiores deben alinearse de manera uniforme, sin desajustes visibles.
  • No debe haber espacios o apiñamientos entre los dientes.

Una mordida bien alineada no solo mejora la estética de la sonrisa, sino también la funcionalidad al masticar y hablar, reduciendo problemas como el dolor mandibular o el desgaste prematuro de los dientes.

¿Cómo saber si muerdes bien?

Puedes identificar si tu mordida es correcta si:

  • Al cerrar la boca, tus dientes se alinean de manera natural y cómoda.
  • No experimentas dolores en la mandíbula, cabeza o cuello al masticar.
  • No hay desgaste irregular de los dientes, ni sensación de que los dientes no encajan correctamente.

Si sientes molestias al masticar o tienes dificultades para cerrar la boca correctamente, podría ser un indicio de que tienes una mala mordida, por lo que es recomendable consultar a un ortodoncista para evaluar tu caso.

Si sufres de maloclusión o deseas corregir tu mordida de manera discreta, no dudes en agendar una consulta con un especialista. ¡Es momento de lucir una sonrisa perfecta y funcional!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? ¡escríbenos!
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?